#ElPerúQueQueremos
Los caminos para fortalecer la Panamazonía: mejor distribución de los recursos, optimización de la infraestructura construida y natural, y fortalecer los lazos sociales de solidaridad que cruzan es...
Deborah Delgado Pugley
Desde hace ocho años, ejidatarios del estado de Chihuahua —al norte de México— participan en un programa para conservar el hábitat y garantizar el futuro de su vecino: el oso negro. Las imágenes de...
Mongabay Latam
Conversatorio
Maria Fernanda Pineda
Especie endémica del Perú está en peligro de extinción y se calcula que su población varía entre 1000 y 5000 individuos. La deforestación de los bosques y la construcción de carreteras han destruid...
La protección del 30 por ciento de la tierra y el mar a nivel mundial supera los costos en una proporción de 5 a 1, según un nuevo informe.
ciperu
En las últimas semanas se ha venido discutiendo en diversos medios peruanos sobre el acuerdo de Escazú en donde reconocidos voceros esgrimen argumentos a favor o en contra de la ratificación de est...
ldourojeanni
Lluvias escasas y largos meses de sequía componen el ritmo habitual del clima en buena parte del Chaco argentino. Pero en los últimos años este panorama se ha agudizado.
Cómo hacer frente a la campaña de desinformación, mientras se cae el apoyo del gobierno peruano al tratado internacional
Oscar Vidarte
Durante los últimos días, venimos siendo testigos de una tendenciosa campaña de desinformación respecto al denominado Acuerdo de Escazú (en adelante, AE). Algo que no se veía desde el desesperado i...
Manuel Bartra
La modificación a la Ley PIACI no es un atentado contra la inversión privada, es una obligación de todos y debe ser asumida como tal.
Silvana Baldovino
Las serpientes son objeto de cientos de mitos y leyendas que llevan a que muchas personas las maten sin contemplación. La falta de expertos dedicados a su estudio, y los comportamientos solitarios ...
Después de varios años de trabajo, un grupo de científicos logró conjuntar una fonoteca singular: su acervo son los llamados de 69 especies de murciélagos que habitan en México.
Cómo se defienden los guerreros amazónicos de este nuevo enemigo
Ivan Brehaut
Esta vez, de manera virtual y como una forma de contribuir al intercambio de conocimientos, experiencias y análisis, para un continente post-pandemia, queremos abordar cómo y en qué medida el conti...
La cacería de jaguares para vender sus colmillos y garras en el mercado asiático, actividad que ya se ha documentado en países como Bolivia y Perú, ya llegó a la frontera que comparten México y Gua...
La IPRESS 1-1 Bellavista que atiende al pueblo Secoya enfrenta el COVID-19 sin recursos.
Observatorio Amazónico UNMSM